
Notas de Prensa

Imagen: Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, 2013
¡Todo listo para la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería!
Por: Héctor E. Herrera Capetillo
El Arquitecto valenciano Manuel Tolsá jamás imaginó que el recinto que diseñó a principios del siglo XIX y que actualmente es conocido como el Palacio de Minería, albergaría la Feria del Libro más grande de la Ciudad de México...

Imagen: Conaculta, Discutamos México 2010.
La derecha en Hispanoamérica a través de sus intelectuales
Por: Héctor E. Herrera Capetillo
Representa un invaluable aporte para la historiografía mexicana y para los estudiosos del conservadurismo en la región durante el siglo XX, dijo la Dra. María del Rosario Rodríguez Díaz...

Imagen: Economía de México.
México frente a la crisis económica global
Por: Héctor E. Herrera Capetillo
En el marco del ciclo de conferencias “La crisis global: futuros inciertos” durante la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, se llevó a cabo la Mesa redonda “¿Y México?”, el sábado 02 de marzo...

Imagen: El Aleph, Radio Internet (2013)
La identidad de género y la orientación sexual ante la neurociencia
Por: Héctor Herrera
"¿El cerebro tiene sexo?. Con esta provocadora pregunta la profesora de la Facultad de Psicología, Gabriela Orozco Calderón, comenzó la conferencia..."

Imagen: Alberto Estrella, Carlos González Morantes y Enoc Leaño, durante el estreno de la película "Crepúsculo Rojo". (Notimex, 2010)
La producción cinematográfica: Del papel a la proyección
Por: Héctor E. Herrera Capetillo
El libro Diseño y organización de la producción cinematográfica, de Carlos González Morantes, se convierte en una excelente guía para el joven productor ...

Imagen: El Aleph, Radio Internet (2013).
La globalización en el siglo XXI
Por: Héctor E. Herrera Capetillo
El lunes 04 de marzo a las 13 horas, se llevó a cabo en el Auditorio 5, la conferencia “La globalización en el siglo XXI” durante la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería...






El Aleph es un proyecto universitario de estudiantes y egresados de la UNAM, que mediante diversas herramientas multimedia debaten sobre los temas más relevantes del acontecer internacional.
"El lugar donde caben todos los lugares"

![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |